Skip to main content

Facultad de Medicina

Docente de la Escuela de Fonoaudiología UV realizó visita académica al Centro de Audiología y Sordera de la Universidad de Manchester

22 Oct 2025

Durante su permanencia en esa reconocida institución clínica del Reino Unido, el profesor e investigador Rodrigo Devia consolidó vínculos y sondeó posibles instancias de colaboración entre ambos planteles.

Una visita académica de dos semanas al Centro de Audiología y Sordera (ManCAD) de la Universidad de Manchester, Reino Unido, realizó el profesor e investigador de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso Rodrigo Devia Silva.

Su estada en esa reconocida institución británica que se concretó entre fines de septiembre y los primeros días del mes en curso tuvo como propósito principal consolidar vínculos y explorar eventuales instancias de colaboración entre ambas casas de estudio.

Durante su permanencia en el ManCAD, el profesor Devia tomo parte en una serie de actividades docentes y clínicas. Participó en un taller para estudiantes de postgrado, en el que pudo observar metodologías de formación avanzada, y también tuvo la oportunidad de asistir a la Clínica del Equilibrio que dirige el doctor David Hay, especialista e investigador del Hospital Real de Manchester (MRI), junto a un equipo de profesionales locales, con quienes analizó protocolos clínicos y técnicas de evaluación vestibular.

Asimismo, visitó los laboratorios de investigación de dicho centro, espacios donde conoció de cerca algunas tecnologías aplicadas a la evaluación auditiva y vestibular, al tiempo que se familiarizó con los instrumentos de diagnóstico y las metodologías de trabajo que allí se emplean en estudios de vanguardia. Según precisó el académico de la Escuela de Fonoaudiología de la UV, este contacto directo le permitió, además, compartir conocimientos y experiencias asociadas al trabajo que él desarrolla como parte de su línea de investigación.

Paralelamente, el profesor Devia sostuvo una serie de reuniones con académicos e investigadores del ManCAD, en particular con Kai Uus, Hannah Cross, Ciara Kelly, Deborah Cane, Sam Couth, Jenna Littlejohn, Rebecca Millman,  Karolina Kluk-De Kort, Tim Wilding, Reza Hoseinabadi y Chris Plack. “En estos encuentros se generó un fructífero intercambio de experiencias sobre metodologías docentes, estrategias clínicas e iniciativas de investigación colaborativa en audiología”, precisó.

Para el docente de la UV, estos encuentros no solo le permitieron intercambiar saberes con especialistas e investigadores de primer nivel, sino también cimentar un puente concreto hacia futuras colaboraciones con significado institucional. “Fue una experiencia profundamente enriquecedora. Conocer enfoques metodológicos distintos, dialogar con líderes en investigación audiológica y acordar proyectos concretos con ManCAD reafirma que nuestra Escuela puede insertarse de modo activo en redes internacionales”, comentó.

Proyecto colaborativo

Uno de los hitos de la visita fue el encuentro que sostuvo con la doctora Gabrielle Saunders, reconocida investigadora y directora del ManCAD.  Saunders es profesora de audiología en la Universidad de Manchester, con una amplia trayectoria en rehabilitación y conductas de salud auditiva y aplicación de psicología del comportamiento al ámbito audiológico.

“Durante la reunión conversamos sobre la posibilidad de impulsar un proyecto colaborativo que involucre activamente a estudiantes de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso y de la Universidad de Manchester. El objetivo central de esta iniciativa es generar un ensayo comparativo en torno a las políticas públicas de audición en Chile y Reino Unido, que analice normativas, programas de salud en este campo, financiamiento, modelos de atención y retos institucionales en ambos sistemas. Este trabajo aspira a fomentar el intercambio académico transnacional, potenciar el desarrollo crítico y analítico de los estudiantes para generar conocimiento conjunto aplicable en el ámbito de las políticas públicas en salud auditiva. Además, se acordaron fases de planificación, reuniones periódicas y mecanismos para que estudiantes de ambas universidades puedan trabajar en forma conjunta”, explicó Rodrigo Devia.

El docente argumentó que este tipo de iniciativas refuerza el compromiso de la Escuela de Fonoaudiología de la UV con la internacionalización, la excelencia académica y la cooperación interuniversitaria. Y, junto con ello, abre una vía para que estudiantes de pregrado y postgrado participen en iniciativas de alcance global, fortalezcan sus competencias analíticas y contribuyan al debate y mejora de políticas públicas en salud auditiva.

“A partir de esta visita, la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso profundiza su posicionamiento como institución pública comprometida con la formación avanzada, la investigación aplicada y el intercambio de conocimiento con socios internacionales de alto nivel”, concluyó el profesor Devia.

Nota: Gonzalo Battocchio / La fotografía al inicio es de Times Higher Education / Webmaster: Sebastián Duarte