Skip to main content

Facultad de Medicina

Jefa de Cuidados Humanizados de Hospital El Cruce de Buenos Aires, Beatriz Carballeira, dictó charlas y talleres a equipos clínicos de la región

14 Oct 2025

La médica fue invitada por el Laboratorio de Medicina Narrativa UV.

Invitada por el Laboratorio de Medicina Narrativa de la Universidad de Valparaíso, la doctora Beatriz Carballeira, jefa del Área de Cuidados Humanizados del Hospital El Cruce de Buenos Aires, realizó diversas charlas y talleres con equipos clínicos de Viña del Mar, Valparaíso y San Felipe, así como con grupos de docentes e internos de Medicina de San Felipe.

La médica, quien es integrante de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Medicina Narrativa, accedió a un ofrecimiento de visita durante una semana de parte de la directora del Laboratorio de Medicina Narrativa UV, Pamela Jofré.

Acompañada por docentes del Laboratorio, Carballeira efectuó la charla “De la medicina narrativa a los cuidados humanizados” para docentes y tutores clínicos del Campus San Felipe, junto con el taller “Buscando herramientas de humanización”.

Además, dictó conferencias de medicina narrativa y cuidados humanizados al equipo clínico de Pediatría del Hospital Carlos van Buren y la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Gustavo Fricke. Por último, realizó una intervención en burnout en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital van Buren.

“La medina narrativa está dentro de la Unidad de Cuidados Humanizados del Hospital El Cruce, desde donde trabajamos en talleres formativos de habilidades relacionales de los profesionales y trabajadores de la salud. Además, abordamos y reflexionamos con los funcionarios ante un evento adverso, mejorando el bienestar emocional y previniendo el burnout de los trabajadores de la salud”, detalló Carballeira.

Explicó que se trata de una política institucional y transversal a todas las unidades del centro de salud. “Trabajamos con las áreas del hospital a través de talleres y ateneos. De esta forma buscamos generar el cambio que queremos en la organización”, dijo.

Especialidades

En la reunión de bienvenida con las autoridades de la Escuela de Medicina participaron la coordinadora de Vinculación con el Medio, Katherine Cuevas, y el director de Postgrado, Sebastián San Martín, además de Pamela Jofré y Rodrigo Vergara, directora y subdirector del Laboratorio de Medicina Narrativa, respectivamente. En la ocasión, abordaron la importancia de extender la medicina narrativa a los programas de especialidades médicas de la Universidad de Valparaíso.

“Sería el único en el país que podría llevarlo a cabo por la formación de un equipo con las capacidades y permitiría dar un sello humanista a la formación de profesionales que vienen de distintas casas de estudio y que no necesariamente traen este tipo de competencias desde su formación previa”, señaló la doctora Jofré.

Asimismo, se avanzó en la posibilidad de establecer un vínculo con el Hospital El Cruce, a fin de potenciar la adquisición de competencias en cuidados humanizados desde distintas áreas de la educación médica.

Nota: Daniela Di Prima / Webmaster: Sebastián Duarte