Cuarta Jornada de Investigación Médica de la Socem UV reunió a más de un centenar de estudiantes de universidades de todo Chile
El encuentro incluyó una feria con la oferta de programas de especialidad y subespecialidad que ofrece la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, la cual fue organizada por la Coordinación de Vinculación con el Medio y la Dirección de Postgrado y Postítulo de esa unidad académica.
Más de un centenar de alumnos de pregrado e internos de Medicina pertenecientes a diez universidades con sede en diferentes regiones de todo el país participaron en la Cuarta Jornada de Investigación Médica a la que convocó la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina (Socem) de la Universidad de Valparaíso.
La actividad se desarrolló nuevamente en el Campus de la Salud de Reñaca y esta vez incluyó una feria sobre la oferta de programas de especialidad y subespecialidad que en la actualidad ofrece la Escuela de Medicina de la UV, la cual fue organizada en forma conjunta por la Coordinación de Vinculación con el Medio y la Dirección de Postgrado y Postítulo de esa unidad académica.
Al igual que en sus versiones anteriores, la jornada consideró presentaciones de pósteres sobre estudios observacionales y de casos vinculados a diferentes áreas del ámbito médico quirúrgico, cuyas conclusiones fueron analizadas y posteriormente evaluadas por un jurado conformado por docentes y pares.
La cita fue inaugurada por el presidente de la Socem, Franco Tortorolo, quien agradeció tanto el respaldo de las autoridades institucionales como el brindado por las sociedades científicas de estudiantes de los planteles que respondieron a la convocatoria. A saber, las Escuelas de Medicina de las universidades Andrés Bello, Autónoma de Chile, Católica del Maule, de Concepción, de Chile, Diego Portales, Finis Terrae, Mayor, San Sebastián y de Valparaíso.
“A la versión 2025 de este encuentro se presentaron más de cien trabajos de investigación, de los cuales seleccionamos los sesenta mejores. Estamos felices y más que satisfechos por el tremendo interés que una vez más despertó nuestra invitación a asistir y participar en este encuentro, que hoy por hoy es uno de los más importantes en materia de análisis y divulgación científica de la carrera de Medicina a nivel nacional”, comentó Tortorolo.
Su parecer fue refrendado por las y los estudiantes que asistieron a la actividad, quienes valoraron positivamente la opción de exponer sus respectivos trabajos e intercambiar experiencias con médicos y futuros colegas de todo Chile.
“Esta ha sido una instancia muy enriquecedora e ideal para compartir distintos casos clínicos que hemos podido ver en hospitales y que son muy interesantes de abordar y, por cierto, de analizar y discutir con docentes experimentados y compañeros de carrera de otras universidades, para obtener una valiosa retroalimentación y de paso compartir la manera en que vamos aprendiendo en nuestras prácticas clínicas habituales”, sostuvo Rodrigo Araya, estudiante de séptimo año de Medicina de la Universidad de Chile.
En tanto Karolay Dávila, estudiante interna de Medicina de la Universidad Católica del Maule, afirmó que la jornada de la Socem UV le permitió extraer una experiencia muy gratificante, “en especial para quienes recién estamos iniciando la práctica médica. Pude ver casos muy raros y extraños, que nos sirven para conocerlos y saber cómo abordarlos a futuro. También compartí con estudiantes y profesores de distintas universidades, e intercambiar diferentes puntos de vista. Sin duda es algo que rescato de este encuentro”, dijo.
Trabajos premiados
De los sesenta trabajos que fueron seleccionados y se presentados durante la Cuarta Jornada de Investigación Médica de la Socem UV, cinco ocuparon los primeros lugares. Estos fueron los siguientes:
—Primer lugar:
“Neuropatía óptica por Cryptococcus en paciente inmunosuprimida”, cuyos autores fueron Nicolás Venegas Zapata, Sofía Vera Ferrer, Sofía Vargas Rocha, Laura Arriagada Riquelme y el doctor César Soto Álvarez, de la Universidad de Concepción.
—Segundo lugar (compartido):
“Endoftalmitis severa secundaria a úlcera corneal”, de Sofía Arévalo Morales, Camila Arévalo Morales, Javiera Arellano Sepúlveda, Wilson Peña Trujillo y la doctora Daniela Alarcón Beroiza, de la Universidad Católica del Maule.
“Bartonella henselae como manifestación oftalmológica: neurorretinitis”, de Francisca Bernal Romani, Fernanda Castillo Muñoz, Felipe Farías González, Constanza Díaz Pizarro y del doctor Rodrigo Villegas Guerra, todos de la Universidad de Valparaíso.
“Infarto cerebeloso bilateral en persona con discapacidad auditiva severa con limitaciones de lectoescritura, un desafío diagnóstico”, de Maura Bórquez Henríquez, Sofía Diaz Zelada, Daniela Bravo Órfali, Catalina Cáceres Morales y del doctor Rodrigo Araya Riquelme, también de la Universidad de Valparaíso.
—Tercer lugar:
“Miopatía por hipotiroidismo severo: el Síndrome de Hoffman, un diagnóstico a considerar”, de doctor Reddy León Orellana y los alumnos Francisca Roa Donoso, Claudio Chávez Espinoza, Sebastián Vera Miranda y Daniel Millaldeo Bahamonde, de la Universidad Andrés Bello sede Concepción.
Feria de especialidades
El nivel de los pósteres presentados en la jornada fue uno de los aspectos más destacados por los académicos y especialistas que participaron en ella.
Al respecto, la encargada de la Coordinación de Vinculación con el Medio de la Escuela de Medicina UV, Katherine Cuevas, felicitó a la directiva de la Socem por su gestión, al tiempo que resaltó tanto la variedad de los temas abordados como su enfoque multi e interdisciplinario.
En línea con lo anterior, la docente resaltó el hecho de que este año la actividad haya incluido en su programa a la feria de especialidades y subespecialidades médicas que desde 2024 organiza esa unidad, junto a la Dirección de Postgrado y Postítulo de la Escuela.
“En esta ocasión quisimos hacer una sinergia entre ambas instancias, con el fin de que se produjera, además, una retroalimentación entre los estudiantes que participan en la jornada presentando sus trabajos de investigación y nuestros residentes y becados, con el fin de que dispongan de mayor y mejor información respecto de qué programas podría cursan una vez que se titulen y, por cierto, en la Escuela de Medicina de la UV”, argumentó Katherine Cuevas.
En la feria tomaron parte docentes y residentes de las especialidades de Anatomía Patológica, Anestesiología y Reanimación, Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Dermatología, Medicina Familiar, Medicina Interna, Neurocirugía, Neurología Adulto, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Oncología y Radioterapia, Otorrinolaringología, Psiquiatría Adulto, Radiología e Imagenología y Urología; de las subespecialidades de Infectología Adultos, Medicina Reproductiva e Infertilidad, Neurorradiología Diagnóstica y Neurorradiología Intervencionista; además del Magister en Ciencias Médicas con mención en Biología Celular y del Doctorado en Ciencias e Ingeniería para la Salud.







Nota: Gonzalo Battocchio / Fotos: Matías Salazar / Video: Felipe Olguín / Webmaster: Sebastián Duarte