Skip to main content

Facultad de Medicina

Invitan a estudiantes de primer año a construir un país más justo, solidario, digno e igualitario

13 Mar 2025

Con una recepción artística a los casi setecientos jóvenes que se matricularon en las diferentes carreras que imparten las facultades de Medicina y de Ciencias del Mar y Recursos Naturales, la cual tuvo lugar en el Campus de la Salud de Reñaca, concluyeron las ceremonias de bienvenida e inducción académica 2025 que la Universidad de Valparaíso organizó para recibir a sus estudiantes de primer año. 

Bajo el lema Más Respeto, Mejor Universidad, las actividades se iniciaron el pasado lunes 10, en el Patio de Tablas de la Facultad de Arquitectura, espacio donde congregaron las principales autoridades institucionales, además de docentes y personal administrativo de ese plantel y de las facultades ubicadas en el polo Playa Ancha.  

En la ocasión intervino el rector Osvaldo Corrales, la directora de Igualdad y Diversidad, Karin Berlien, y la secretaria general de la Federación de Estudiantes (FEUV), Catalina Correa, quienes saludaron a los nuevos estudiantes y los invitaron a dar lo mejor de sí, para que -una vez titulados- contribuyan a construir un país más justo, más solidario, digno e igualitario. 

El acto se repitió más tarde en el Parque El Litre de Valparaíso, para la comunidad de las facultades ubicadas en el plan de la ciudad. El martes 11, en tanto, fue el turno del Campus Santiago.  

Cabe consignar que la bienvenida a los primeros años de las carreras que se imparten en el Campus San Felipe se realizará en abril próximo. 

Mérito propio 

La recepción realizada en el Campus de la Salud de Reñaca a quienes este año se matricularon en las diferentes carreras adscritas a las facultades de Medicina y de Ciencias del Mar y Recursos Naturales, tuvo como protagonista al vicerrector académico, Carlos Becerra, quien saludó a las alumnas y los alumnos mechones en representación del rector Osvaldo Corrales. 

“Quiero felicitar a cada una y a cada uno de ustedes, por que han llegado hasta aquí, a esta Universidad, por mérito propio”, afirmó Becerra, quien destacó además el nivel de excelencia de la UV, que la sitúa en un lugar de privilegio entre las instituciones de educación superior de Chile, tanto en pregrado, como en postgrado e investigación. 

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales, Ricardo Bravo, felicitó a los estudiantes por su elección, por haber confiado en la Universidad de Valparaíso. “Déjeme decirles que han escogido bien. Confío en que sabremos estar a la altura de sus expectativas, porque esta es una institución de excelencia, en la que la formación tiene un fuerte componente de interdisciplinariedad”, apuntó.   

Sus palabras fueron complementadas por el decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana,  quien a su vez relevó lo que para él debe ser el fin último de los estudios superiores. “Estamos felices y orgullosos de recibirlos y darles la bienvenida, a ustedes que son el futuro de nuestro país y que como tal, como jóvenes de excelencia, buscan cumplir el sueño de estudiar una carrera. Pero la formación universitaria no consiste sólo en asistir a clases y estudiar; tiene un sustento, cuyo énfasis no sólo está en el éxito profesional, sino en el desarrollo y crecimiento personal”, argumentó. 

Tras la intervención de las autoridades académicas,  la agrupación musical UV interpretó una serie de canciones de Violeta Parra, Mon Laferte, Los Bunkers y Los Jaivas. 

Inducción y reconocimiento 

Al término del acto de bienvenida, los estudiantes de las carreras pertenecientes a ambos planteles tomaron parte en una serie de actividades que fueron organizadas por sus respectivas escuelas. 

En el caso de la Facultad de Medicina, estas acciones estuvieron a cargo de la Comisión de Educación Interprofesional, que una vez más diseñó un programa de inducción y de información general que permitió a los mechones conocer a sus demás compañeros y a los de otras carreras, a sus docentes y, también, el funcionamiento general de la sedes en las que tendrán clases. 

En ese contexto, la Comisión hizo entrega de un reconocimiento a la profesora Maritza Jofré, docente de la Escuela de Obstetricia y Puericultura y exintegrante de esa instancia, quien se acogió a retiro.