ANID adjudicó ocho becas a estudiantes del doctorado en Ciencias e Ingeniería para la Salud
Su director, Sebastián San Martin, valoró el hecho como un reconocimiento a la calidad académica del programa y de sus futuros graduados.
Ocho fueron las becas de apoyo y financiamiento para estudios de postgrado que la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, adjudicó en su último concurso anual a estudiantes del programa de doctorado en Ciencias e Ingeniería para la Salud que imparten, en conjunto, las facultades de Medicina, de Ciencias y de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso.
El hecho representa todo un logro para este programa que comenzó a ser dictado recién en 2019 y que el año pasado el Consejo Nacional de Educación (CNED), por la unanimidad de sus miembros, y la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) acordaron acreditar por tres años. Ello por cuanto se adjudicó el 25% del total de las becas para doctorados que dicha agencia adjudicó a la UV en esa convocatoria.
“Que la ANID resolviera entregar este número de becas implica un gran reconocimiento a la calidad de nuestros estudiantes, porque además fue la primera vez que ellos podían postular a este tipo de apoyo, dado que este programa es muy joven. Esto quiere decir que sus currículos fueron muy bien evaluados. También deja entrever un reconocimiento a nuestra calidad académica, por cuanto la decisión de la agencia considera una serie de otros parámetros, como las líneas de investigación y el claustro académico. En definitiva, se trata de algo tremendamente positivo”, sostuvo el director del doctorado en Ciencias e Ingeniería para la Salud, Sebastián San Martín.
Los beneficiados con esta beca de la ANID, que junto con entregar una mantención mensual financia el pago del arancel correspondiente, son Andrés Gómez, fonoaudiólogo y académico de la Escuela de Fonoaudiología UV; Claudio Córdova, tecnólogo médico y profesional de la Escuela de Medicina UV; Francisca Rojo, matrona y académica de la Escuela de Obstetricia UV; Diego Mellado, ingeniero biomédico; Hernán Álvarez, fonoaudiólogo, Mailyn Calderón, ingeniera biomédica, Matías Salinas, ingeniero biomédico y Yunier Prieur, ingeniero en control automático de la Universidad del Oriente (Cuba).
El doctorado en Ciencias e Ingeniería para la Salud fue creado al alero del Proyecto de Mejoramiento Institucional (PMI) UVA 1402, Plataforma de Innovación en Salud, como una manera de contribuir al objetivo de integrar la ciencia, la medicina y la ingeniería para desarrollar innovaciones tecnológicas que puedan ser aplicadas con éxito en los sistemas de sanitarios.